top of page

Las Ligas Menores prepara su segundo álbum de estudio

  • Víctor Meneces
  • 24 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

Jugadores de un partido eterno y primaveral. Canciones suaves de intensidad espiritual belicosa. Guerreros del bando de los buenos, armados con guitarras rítmicas perfectas y melodías cálidas para siempre.

Jam In The Van (Fotografía)


Así se define la banda proveniente de la ciudad de Buenos Aires, Parapente tuvo el placer de hablar con ellos y esto fue lo que nos contaron.


¿Cuándo se forma el grupo?


La banda se formó en agosto de 2011. En un principio Pablo (guitarrista), Micaela (batería) y María (bajo) formamos una protobanda que funcionaba como una excusa para juntarnos a tocar. Después nos encontramos con Ani (guitarra) que nos mostró algunas canciones que tenía y empezamos a ensayar. Recién ahí sentimos que nos gustaba lo que estábamos haciendo y ameritaba mostrarlo. Finalmente Nina (teclados) entró a la banda y terminó de consolidarse.


¿Quienes integran la banda?

Anabella Cartolano (guitarra y voz), Pablo Kemper (guitarra y voz), María Zamtlejfer (bajo y voz), Micaela García (batería) y Nina Carrara (teclados y coros).


¿A qué se debe el nombre Las Ligas Menores?

El nombre surgió la primera vez que tocamos en homenaje a una canción de Pavement (banda que nos gusta a todos) llamada Major Leagues. Como veníamos con la idea de que lo amateur nos identificaba mejor nos decidimos por Las Ligas Menores.


¿Cómo definirían su estilo musical?

Nuestro estilo es el indie, sobre todo por la manera de hacer las cosas, aunque también tenemos algunas cositas del punk y del pop.


¿Cómo es el proceso creativo de las canciones? - ¿Cómo dividen las tareas a la hora de hacer un tema?

Por lo general cada uno escribe por su cuenta una letra y una música base de un tema y lo lleva un día a un ensayo. Escuchamos un poco lo que trajo el otro y vamos probando en el momento lo primero que nos surja. Después le vamos dando forma entre todos en cada ensayo, vamos viendo qué es lo que más nos gusta, armamos la estructura del tema, si alguno tiene una idea para otro siempre lo compartimos. Termina siendo un proceso bastante democrático. La composición de un tema entre todos, cuando estamos los 5 en la sala probando cosas nuevas, es uno de los mejores momentos.


Felipe Carrara (Fotografía)


¿Qué provincias les gustaría visitar?

Eventualmente todas, obvio. Por lo pronto, fuera de Buenos Aires, sólo pudimos ir a Santa Fe y a Córdoba, así que nos quedan muchos lugares por visitar


¿Cómo fue la creación del primer disco?

Afortunadamente desde que empezamos a tocar contábamos con un montón de canciones propias, con lo cual no sufrimos el proceso de grabación con la presión de tener que ir generando contenido en paralelo.


Como fue nuestro primer disco "en serio" no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar así que afortunadamente no traíamos muchos preconceptos. A diferencia de la grabación del EP (el cual nos llevó un día y una semana de postproducción) el LP nos hizo tomar consciencia de la necesidad

de la preproducción, de los ensayos y del tiempo que realmente lleva llegar a un sonido con el que todos queden conformes.


¿Qué bandas o solistas les gustan? - ¿se sienten influidos por algún@s de ell@s?

Muchas y muy diversas. Si bien cada integrante tiene sus preferencias (no siempre coincidentes con las del resto) tenemos muchos puntos de contacto. Donde coincidimos más abiertamente: Pixies, Pavement, Galaxie 500 y muchas bandas independientes nacionales, sobre todo de la escudería Laptra.


¿Cómo fue la experiencia de participar en el Festival Bue?

Fue la primera vez que participamos en un festival nacional tan grande. Compartir cartel con bandas como Gorillaz y Arcade Fire es bastante loco. De todas formas, nos dio mucha pena que en nuestra fecha hubo un problema de organización y terminamos tocando para poca gente porque nuestro horario se solapó con el de Gorillaz. Esperamos tener una revancha pronto, je


Cuéntennos sobre su paso por México


Las fechas en México fueron increíbles. Tocamos dos veces en el DF y una en Toluca.

Nunca habíamos sentido ese nivel de fanatismo. Desde que la banda se creó, en el 2011, recibimos mensajes casi en permanente para que visitáramos el país, así que suponíamos que iba a estar bueno pero no alcanzábamos a cuantificar la gente que nos iría a ver o si el entusiasmo realmente sería tan grande. Por suerte nos llevamos una sorpresa genial.


Amir Mayorga (Fotografía)


¿Están trabajando en un nuevo álbum?

El disco lo terminamos de grabar hace un tiempo, ya estamos terminando las mezclas y todavía nos queda la masterización. Tenemos mucha ansiedad por mostrar lo que estuvimos haciendo, fue un proceso muy distinto al del primer disco porque trabajamos con dos productores (Lucas Rossetto y Tom Quintans) y le dedicamos bastante tiempo a la preproducción. "La tapa todavía está en proceso, esperamos presentarlo a fines de marzo / princip­ios de abril".


¿Les gustaría venir a tocar a Río Grande?

Claro que si!

¿Qué planes/proyectos/shows tienen previsto para todo lo que queda del 2018?

Obviamente la agenda todavía se está armando pero ya tenemos fechas confirmadas para febrero, marzo y abril. Tenemos muchísimas ganas de tocar el disco nuevo en todos lados.

En donde podemos escuchar y/o adquirir su música


Pueden descargarla gratuitamente desde la página de Laptra discos, nuestro bandcamp, a través de youtube o comprar los discos en los recitales de la banda y disquerías independientes.


REDES SOCIALES:


PLATAFORMAS DIGITALES:



 
 
 

Comments


Recientes
bottom of page