THE interVIU #2- BANDALOS CHINOS: "No tenemos nada que ver con China, a pesar que de a momentos
- Víctor Meneces
- 7 jun 2017
- 5 Min. de lectura
La banda que estas escuchando en todas partes se tomo un momento para respondernos gentilmente las preguntas que les traeremos a continuación, desde el lanzamiento de su primer LP y sus inicios, hasta el Sold Out en Niceto, Bandalos Chinos nos cuenta todo lo que se viene y lo que vos tenes que saber.

1. ¿En qué año y cómo surge Bandalos Chinos?
Goyo: Bandalos Chinos surge en el año 2009 como la necesidad de un proyecto en el cual poder volcar nuestras incipientes canciones. Para fines del 2008 fuimos a un festival de bandas en Del Viso con Tomi Verduga (violero de la banda) y mientras veíamos una banda increíble llamada Zanahoria nos propusimos arrancar el 2009 nuestro propio proyecto y ahí fue que reclutamos entre hermanos y amigos lo que fue la formación hasta el primer disco (Bandalos Chinos 2012)
2. ¿Cómo llegaron a elegir este nombre para representarse como banda? ¿Qué encontramos de china en este proyecto?
El nombre nos eligió a nosotros y no al revés como suele darse. Se dio de una forma muy natural como cuando un padre/madre nombra a su hijo. En nuestro caso fue algo similar y con el tiempo le fuimos dando nuestra propia identidad. No tenemos nada que ver con la China, a pesar que de a momentos podemos estar algo achinados.
3. ¿Quienes integran Bandalos Chinos y que rol cumple cada uno?
Bandalos Chinos se integra por: Tomas Verduga en guitarra y coros, Matias Verduga baterista, Salvador Colombo sintes, Iñaki Colombo guitarra, Nicolas “El Lobo” Rodriguez en bajo y Goyo Degano en voz.
Ademas laburamos con un equipo muy grande integrado por amigos y colegas que son parte esencial para el funcionamiento en todos los niveles como: Kevin Stabholz es nuestro manager, Patricio “Suso” Spadaro , Fran Nicholson y Matuka Isla Casares laburan toda la parte de escenario y técnica. Ni hablar de Tomas Terzano que es nuestro director de arte en este punto y Pame Ramaglia se ocupa del estilismo.

4. ¿Cómo definirían el sonido musical que los identifica?
POP
5. Como fue el inicio, proceso y lanzamiento del EP Nunca Estuve Acá
Nunca estuve acá fue juntar nuestras canciones hasta ese punto para dar vuelta la pagina y así poder seguir avanzando en la búsqueda sonora. Agrupa temas que tienen tal vez 2 años de distancia con respecto a su composición por lo que de entrada es un disco ecléctico a nivel temporal. Por otro lado es el disco en el que se afianza la formación actual. El Lobo se había a la banda unos meses atrás y la incorporación de Salvador Colombo en los teclados fue determinante para la renovación creativa y energética.
Se trato sin duda alguna de un trabajo bisagra para la banda y nos allanó el camino para meternos un poco en el circuito de bandas independientes de Buenos Aires.
6. ¿Qué recepción tuvo la banda al ser convocados al Lollapalooza 2017?
La recepción por parte de la banda fue puro jolgorio, se festejó y se grito fuerte como un gol y por supuesto lo consideramos un reconocimiento al trabajo de la banda en todos estos años.
7. “Nunca Estuve Acá, “Isla”, y “El Verano” son canciones que han tenido una gran aceptación del público, y mucha rotación por parte de las Fm, ¿Qué canciones creen que los seguidores adoptaron como populares?
Creo que esas mismas que mencionas son las que mas recepción tuvieron por parte del público.Justamente creemos que en este punto esos temas pueden sonar en una radio o en la playlist del más indie de todas.

8. ¿Cómo es la experiencia de trabajar con Tomas Terzano en los videoclips? ¿ustedes llevan el concepto o trabajan en conjunto?
Es una experiencia increíble trabajar con Tomo Terzano. Se da una dinámica increíble dado que venimos creciendo juntos y confiamos plenamente en su criterio por dos motivos: Primero su estética y su creatividad nos encanta y ademas nos conocemos desde el principio por lo que es la persona mas indicada para interpelarnos y llevar al plano de lo visual nuestras canciones. Es un gran artista y le damos plena libertad para el bien del flash.
9. Que nos pueden contar del próximo videoclip que se viene para la canción “Dije Tu Nombre”
Te puedo contar que es una super-producción de Tomas Terzano quien se encargó de dirigir casi todo el materia visual que publicamos. Que va a salir dentro de muy poco y que se preparen porque vi el primer corte y me voló la peluca!
10. Que diferencias o evolución hacen entre “Bandalos Chinos” de 2012 y “En El Aire” de 2016
Las diferencias son naturales por los 4 años de distancia que hay entre un disco y el otro. Lo mas llamativo es que el primer disco es mucho más “nacionalero” si se quiere, en cuanto a que es más guitarrero y en “En el Aire” las guitarras siguen presentes pero son los sintes los que toman más protagonismo. Creo que con el paso de los años la búsqueda por parte de la banda a nivel producción musical incluso con respecto a dinámicas internas del grupo nos han hecho evolucionar y creemos que eso es sólo el comienzo, en cada experiencia de estudio logramos avanzar con respecto a la libertad con la que encaramos cada instancia de la creación de un disco.

11. Cuando se viene otro larga duración de la banda como el que lanzaron en su debut
Estamos encarando ya la producción de lo que va a ser nuestro segundo LP. La idea es grabarlo en lo que queda del año e intentar salir con algún simple antes de fin de año que nos gusta un poco esa dinámica y para el 2018 salir con un disco bien picante!
12. ¿Habrá edición física de “En El Aire”?
Tenemos muchas ganas de editar “En el Aire” en algún formato físico (CD, vinilo, cassette el que pinte) nos encanta tener el disco en las manos. Que ademas de ser canciones sea una cosa palpable. Pero somos independientes y estamos viendo si editamos con alguien o como logramos concretarlo. Por ahora es solo una idea, veremos en que deviene.
13. ¿Qué sensaciones les causo llenar Niceto Club?, háblennos del show
Fue muy emocionante ver desde el escenario Niceto completamente estallado! Desde el comienzo disfrutar de los shows de Simón Poxyrran y Juan Ingaramo fue la antesala perfecta para salir a disfrutar de lo que fue nuestra presentación más larga y contundente desde que arranco Bandalos Chinos. Contar con Pablo Vidal en el saxo y Juan Saieg como invitado fue un lujo increíble!
14. ¿Qué podemos esperar de la banda en lo que resta de 2017?
La idea para lo que resta del 2017 es viajar por lo ancho y lo largo del país con nuestra música. Tenemos programada una gira por varios puntos ( con la idea de seguir sumando destinos. Por otra parte estamos por salir con el vídeo de “Dije tu nombre” que va a ser una bomba y muy focalizados en la producción del próximo disco.
Se viene un semestre de mucha ruta para Bandalos Chinos.
ESCUCHA EL ULTIMO ÁLBUM DE BANDALOS CHINOS "En El Aire"
BANDCAMP:

Ficha técnica: Baterías grabadas por Juan Armani en El Santito Guitarras y Bajos grabadas por Panchi Stuart en NN, Sintetizadores grabados por Pablo Gil y Lucas Romeo en Siesta del Fauno Grabaciones adicionales por Bandalos Chinos en Portazul Drum dr./ Nikko Taranto (tracks 1,3,4 y 5), Fabián Lavelli (track 2) Percusión y programaciones adicionales/ Tomás Susevich (track 1), Nikko Taranto (track 5) Mezcla/ Juan Armani en Polilla Records (tracks 1,3,4, y 5) Nacho Soto y Lego Moustache en Estudios Triana (track 2) Mastering/ Brian Lucey en Magic Garden Mastering Todas las canciones fueron compuestas y producidas por Bandalos Chinos. Arte de tapa por Tomas Terzano.
REDES SOCIALES:
Comments